Europa Ocidental

Los afectados por la hipoteca piden la parálisis de los 500 desahucios activos

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) del Bierzo, Laciana y La Cabrera presentó ayer en los ocho juzgados de Ponferrada una solicitud de oficio para paralizar los desahucios que todavía se están ejecutando en la comarca al menos hasta que se apruebe la nueva legislación.

España aprobó la ley anti desalojos que protege a los deudores hipotecarios

El Parlamento aprobó una ley para proteger a los deudores hipotecarios propuesta por el gobierno conservador PP, pero rechazada por la oposición, ya que no recoge las reivindicaciones del colectivo que lucha contra los desahucios en plena crisis.

Relatora Especial envía 19 comunicaciones durante el segundo semestre del 2012

Vea las comunicaciones enviadas por los Relatores Especiales, así como las respuestas recibidas de los Estados Miembros, referientes al segundo semestre de 2012.

La policía desaloja un bloque municipal ocupado en el barrio del Besós de Barcelona

Los Mossos d’Esquadra han desalojado seis viviendas de un bloque ocupado del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona en la calle Cristóbal de Moura del barrio barcelonés del Besós.
El desalojo se ha ejecutado en la mañana de este jueves por orden judicial fruto de una demanda interpuesta por el Patronato, y sin que se hayan producido incidentes, según han informado a Europa Press fuentes de los Mossos d’Esquadra y del Ayuntamiento.

Dos de cada tres viviendas que se compran en España se están pagando a tocateja

El atrofiado sector inmobiliario no sólo se enfrenta a una durísima caída de las ventas y de los precios, sino también a un significativo cambio tanto de compradores como del poder adquisitivo de éstos.
Y es que, frente a la democratización de la compra de vivienda que se vivió en los años de la burbuja vía concesión de hipotecas imposibles, ahora se ha dado la vuelta a la tortilla y las pocas operaciones que hay son, fundamentalmente, a tocateja.

Stop Desahucios advierte del desalojo inminente de 60 familias

a Plataforma Stop Desahucios de Lucena ha denunciado que unas sesenta familias pueden verse obligadas en breve a abandonar sus casas. Su coordinador, Manuel Martín, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por los abogados Jaime Verdú y Antonio Hinojosa. En ella se ha anunciado un encuentro a celebrar el próximo sábado en el Centro Cívico del Valle a las 18.30 horas.

31 familias encontraron solución al desahucio gracias a servicio municipal de Mediación Hipotecaria

De los 66 casos que ha cerrado durante su primer año de funcionamiento la Oficina de Mediación Hipotecaria, un total de 31 personas encontraron una solución al desahucio llegando a algún tipo de acuerdo con la entidad bancaria a través de distintos posibilidades: venta extrajudicial del inmueble, dación en pago total o parcial, refinanciación o planes especiales de amortización, moratoria.

Seguridad de la tenencia: ¡colabore con el debate! Divulgue aquí documentos, artículos, relatos, informaciones sobre prácticas en su país relacionados con el reconocimiento y promoción de la seguridad de la tenencia de la población urbana pobre

El cuestionário fue elaborado para obtener informaciones para el estudio sobre seguridad de la tenencia de la población urbana pobre y más vulnerable de la Relatoría Especial de la ONU para el derecho a la vivienda.

La ley que hipoteca el pasado en España

“Las enmiendas del Partido Popular (PP) a la iniciativa sobre los desahucios aceptan la sentencia europea, pero con la boca pequeña. Y aportan más problemas que soluciones”, reflexiona José María Fernández Seijo, el magistrado que elevó a Luxemburgo la cuestión que dio pie al Tribunal de Justicia de la Unión Europea a emitir un fallo muy crítico con la legislación hipotecaria española.

En España, el PP adelanta que no aceptará la dación en pago universal en el trámite de la ley

El Grupo Popular reconoce paladinamente que esta dispuesto a arrostrar las consecuencias que puedan derivarse de su negativa a aceptar la dación en pago universal y retroactiva como forma de saldar la deuda de quien no pueda pagar la hipoteca. «Ni ahora ni en la tramitación parlamentaria», precisan en fuentes gubernamentales, después de presentar las enmiendas a la Iniciativa Legislativa Popular. La ponencia para empezar la tramitación de la ley se convocará después de Semana Santa y ya se prevé el desacuerdo toda vez que el resto de los grupos parlamentarios sí aceptan los puntos básicos de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP).