Pós-desastres e pós-conflitos

En Chile, comenzó visita de relatora ONU para el Derecho a la Vivienda

Raquel Rolnik llegó a Chile invitada por varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, movimientos de pobladores y damnificados del 27 de febrero del 2010. Su visita a Chile tiene como objetivo difundir y promover el cumplimiento de la última resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, «sobre el derecho a una vivienda adecuada en el contexto de situaciones de desastres».

Plan de desalojo para barrio Píritu apenas se delinea (Venezuela)

20 de abril del 2012 Tres cometas de plástico vuelan en la platabanda de una casa en la parte alta del barrio Píritu de Petare Norte (municipio Sucre). Cuenta uno de los moradores que aunque la proliferación de cemento y bloques acabó con los espacios para jugar metras, no se ha borrado la costumbre de […]

Derecho a la vivienda y producción social del hábitat para la reconstrucción

18 de abril del 2012 Del 26 de Abril al 3 de Mayo se desarrollará el seminario “Derecho a la Vivienda y Producción Social del Hábitat para la Reconstrucción”, en el marco de la visita de la Dra. Raquel Rolnik, Relatora de Naciones Unidas por el Derecho a la Vivienda Adecuada. El sábado 28, domingo 29 y […]

Resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre vivienda adecuada en el contexto post disastre

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó en el 21 de marzo del 2012, en su 19º periodo de sesiones, una resolución sobre vivienda adecuada en el contexto de post desastre. Dentre los diversos temas de enfoque de la resolución, se puede destacar la importancia de la participación de las personas afectadas en […]

Consejo de Derechos Humanos adopta resolución sobre vivienda digna en el contexto de desastres

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó hoy, en su 19º período de sesiones, una resolución sobre la vivienda adecuada en el contexto de situaciones de desastre.

Informes 2011

Los informes temáticos: Reconstrución post conflicto y desastres naturales

Informes de misión: Kazajstán, Croácia, Nota preliminar Banco Mundial

Informe de las comunicaciones

Reconstrucción post-desastres: efectos

La presentación del informe sobre reconstrucciones post-desastres naturales ante la Asamblea General de la ONU, el día 19 de octubre, en Nueva York, así como la realización de un evento paralelo sobre el tema – con la participación de delegaciones de diversos países, ONGs internacionales y organizaciones multilaterales – generaron un intenso debate y efectos interesantes.

Boletín nº 16

Durante el pasado mes de octubre, la presentación ante la Asamblea General de la ONU del informe sobre la reconstrucción post-desastres y el derecho a la vivienda, así como el evento paralelo realizado por la Relatoría, provocaron un intenso debate y algunos efectos. Tanto las agencias como los programas de la ONU que actúan en la reconstrucción de los países vienen discutiendo las recomendaciones efectuadas por la Relatora Raquel Rolnik y buscando la manera de implementarlas.

Boletín nº 15

Anualmente, la ONU celebra el día 3 de octubre el Día Mundial del Hábitat, este año bajo el lema “Ciudades y cambio climático”. Aprovechando la fecha, la Relatora para el Derecho a una Vivienda Adecuada, Raquel Rolnik, y el Relator sobre Personas Internamente Desplazadas, Chaloka Beyani, divulgaron una declaración conjunta sobre el tema. La agenda oficial de este mes de la Relatora Raquel Rolnik incluye también reuniones con la agencia UN-Habitat, en Nairobi, Kenia, los días 10 y 11, y la presentación del informe sobre reconstrucción post desastres ante la Asamblea General de la ONU, el día 21 en Nueva York, donde también se realizará un evento paralelo sobre el tema. 

Post conflicto y desastres naturales

La recuperación de las comunidades después de sufrir desastres naturales y conflictos ha sido abordada en un informe que se presentó en Marzo del 2011. En estas situaciones, es necesario tratar cuestiones tales como la discriminación, corrupción, retraso en la distribución de ayudas y en los trabajos de reconstrucción y falta de participación en los […]