América do Sul e Central

Son 5866 las personas censadas dentro del parque Indoamericano

Son 5866 las personas que usurpan el parque Indoamericano desde mediados de la semana pasada, cuya presencia es rechazada por los vecinos de Villa Soldati, situación que obligó, tras el desarrollo de serios incidentes, a acordonar el espacio verde con efectivos de la Prefectura Naval y la Gendarmería.

El desalojo, la muerte y la xenofobia

La situación que se vivió durante los últimos días y que aún continúa con cinco mil personas acampando en el parque Iberoamericano en reclamo de viviendas, abrió una serie de interrogantes sobre los reacomodamientos y legitimidades dentro de las representaciones políticas del poder. La represión policial causó dos muertos, la misma cantidad generó el macrismo con la implementación de grupos de tareas que persiguieron impunemente durante tres días a los habitantes de la zona sur de Buenos Aires.

Tierras junto al parque podrían ser el destino final

Después de que las fuerzas de seguridad devolvieran la calma a la zona del parque Indoamericano, en Villa Soldati, la gran incógnita que surge es cuál será el destino de las familias asentadas ilegalmente allí.[…]

«No nos vamos a retirar hasta que no tengamos vivienda», señaló un delegado de los ocupantes

Con fuertes críticas al jefe de gobierno porteño, delegados de los ocupantes del parque Indoamericano dieron una conferencia de prensa desde la Casa Rosada. Fue luego de una reunión entablada entre en Casa Rosada entre el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro del Interior, Florencio Randazzo.[…]

El Impacto del Tren Eléctrico en Centro de Lima

Al parecer, los plazos les quedarán cortos a los encargados del proyecto del tren eléctrico para cumplir los procesos establecidos por la ley antes de la construcción del tramo 2: Grau-San Juan de Lurigancho.

Contra la corriente: Informe revela violaciones a los derechos humanos en el territorio Térraba

Austin, Texas

Los pobladores de Teribe en el cantón de Buenos Aires de Costa Rica, se enfrentan a la presa hidroeléctrica más grande de su clase en Centroamérica en medio de violaciones a sus derechos humanos por parte del Estado costarricense. Las preocupaciones con El Diquís se basan en una historia de políticas que durante décadas han asimilado, expropiado y marginado a los indígenas de Costa Rica, ahora apenas el 1% de la población total del país. Con una población de 750 habitantes, el pueblo Teribe ha perdido ya el 90% de su territorio a manos de población no indígena. La instalación de El Diquís, a cinco kilómetros de la comunidad, inundará 658 hectáreas o el 10% del territorio indígena restante.

PRESS RELEASE – Brasil: una regresión en los derechos para las comunidades quilombos infringiría el derecho internacional

GINEBRA – La Relatora Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Vivienda Adecuada, Raquel Rolnik, advirtió que una regresión en los derechos acordados a comunidades fundadas por esclavos liberados (también conocidas como quilombolas) para controlar y gozar de sus tierras tradicionales podría ir en contra de las obligaciones internacionales de Brasil en materia de derechos humanos.

Subsidio para Alquiler: una alternativa provisional de vivienda en São Paulo, Brasil

Una alternativa posible mientras no esté lista la solución definitiva de vivienda adecuada es el apoyo al traslado temporal por intermedio de subsidio financiero para acceso a unidades habitacionales de terceros.

Reforma agraria incluye apoyo para construir casas en Dom Tomás Balduíno, Brasil

Después de continuadas acciones judiciales para recobrar la posesión de diversos inmuebles, 61 familias, ex-moradoras de la calle y actualmente del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra, han conquistado un asentamiento próximo al gran centro urbano conocido como “Comuna da Terra Tomás Balduino”, en Franco da Rocha, en la Región Metropolitana de São Paulo, en Brasil

Afectados por hidroeléctrica en el Sur de Brasil reciben compensación justa después de proceso participativo

El caso de la implementación de la represa hidroeléctrica de Itá, entre los Estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en Brasil, demuestra la factibilidad de acuerdo entre las partes involucradas para definir criterios de reubicación e indemnización financiera por necesidad de remoción.